En AMIRSA Misión Verde E.S.P., la consolidación de nuestra Estación de Clasificación y Aprovechamiento (ECA) representa un cambio significativo en el manejo de los residuos reciclables y en la dignificación de la actividad del reciclaje.
Anteriormente, las labores de aprovechamiento se realizaban a cielo abierto, exponiendo a los recicladores a condiciones precarias. Con la implementación de la ECA, hemos transformado este panorama, creando espacios diseñados para garantizar la seguridad, la eficiencia y el respeto por la labor de los recicladores. Este avance refleja nuestro compromiso con la sostenibilidad y con la mejora de la calidad de vida de quienes forman parte de esta cadena de valor.
Actualmente, contamos con dos estaciones de clasificación que se ajustan a las necesidades específicas de almacenamiento de los diferentes materiales reciclables, asegurando un manejo adecuado que optimiza los procesos de aprovechamiento.
Nuestro esfuerzo se ha visto reconocido con la obtención del Registro NUAP y el Registro NUECA, otorgados por la Superintendencia de Servicios Públicos Domiciliarios (Superservicios). Estos registros nos habilitan para prestar el servicio de recolección en la fuente, lo que nos ha permitido establecer un esquema integral de MacroRutas y MicroRutas que optimizan la logística y fortalecen el impacto del aprovechamiento.
Con este logro, reafirmamos nuestro compromiso de avanzar hacia un modelo más sostenible, donde el reciclaje no solo sea una actividad, sino una oportunidad para construir un futuro más limpio y digno para todos.
Los servicios domiciliarios o tambien llamados recolección en la fuente es un proceso clave en el manejo integral de los residuos sólidos, que consiste en recoger los materiales reciclables directamente desde los puntos de generación, como hogares, comercios, empresas o instituciones.
Este modelo fomenta la separación adecuada de los residuos en el lugar donde se producen, permitiendo que los materiales aprovechables sean clasificados y transportados de manera eficiente hacia la Estación de Clasificación y Aprovechamiento (ECA).
Además de contribuir a la reducción de residuos enviados a los rellenos sanitarios, la recolección en la fuente promueve una cultura de sostenibilidad, donde cada actor de la sociedad participa activamente en la protección del medio ambiente y el aprovechamiento de los recursos
Sé Parte del Cambio!
Únete a este proceso transformador ingresando a la opción «Contacto». Desde allí, puedes inscribirte para que tu hogar o empresa sea incluido en nuestras rutas de recolección en la fuente.
¡Con tu participación, ayudamos a construir un entorno más limpio y sostenible para todos!
En AMIRSA Misión Verde E.S.P., estamos comprometidos con la protección y restauración del medio ambiente. A través de programas de educación ambiental en instituciones escolares, fomentamos una cultura de cuidado y respeto por la naturaleza desde temprana edad. Además, hemos liderado jornadas de limpieza y acompañamiento en diversos espacios naturales y urbanos, como la bocatoma, el Bosque del Águila, parques principales y otras áreas verdes de la región. Estas acciones no solo contribuyen a la conservación de estos ecosistemas, sino que también fortalecen el vínculo de la comunidad con su entorno, promoviendo un modelo sostenible para las generaciones futuras
Como una propuesta de aprendizaje y al mismo tiempo de embellicimiento social, la Asociación AMIRSA – Misión Verde, en conjunto con el Concejal Manuel Rangel, se trabajo en el desarrollo de un Árbol de Navidad y Pesebre, con material reciclado, generando un impacto dentro del Municipio, mejorando con ello, el aspecto del parque central.
Es así, que en el año 2017 se elaboró el primer Árbol de Navidad con material netamente reciclado, diseñado por todos los recicladores de oficio del Municipio de Aguachica, quienes hacían parte de la Asociación AMIRSA. Este Àrbol se instaló en el Parque San Roque, en todo el corazón del Municipio. En el año 2021, en el Barrio Nuevo Amanecer, se realizó el segundo Àrbol de Navidad con Material Reciclado, pero esta vez, fue la misma comunidad quienes trabajaron en su elaboración, permitiendo a la Asociación AMIRSA, seguir en la apuesta por la construcción del tejido social.